
Cáncer: la revisión anual que puede salvar tu vida
2025-10-14 12:45:13

Cáncer: la revisión anual que puede salvar tu vida La prevención empieza con un chequeo El cáncer no avisa. En la mayoría de los casos, los síntomas aparecen cuando la enfermedad ya está avanzada. Por eso, las revisiones médicas anuales son una herramienta fundamental para la detección oportuna, ya que permiten identificar cambios en el organismo antes de que se desarrollen complicaciones graves. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, con casi 10 millones de fallecimientos en 2022, lo que equivale a casi una de cada seis muertes globales. Los tipos más frecuentes son el de mama, pulmón, colon y recto, próstata, piel y estómago. Según datos de la Secretaría de Salud de México, cada año se registran más de 195 mil nuevos casos de cáncer en el país, siendo el de mama el más común, seguido por el de próstata y el cervicouterino. Lo preocupante es que más del 60 % de los diagnósticos se hacen en etapas avanzadas, cuando el tratamiento es más costoso y las posibilidades de curación disminuyen drásticamente. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) estima que entre el 30 % y el 50 % de los casos son prevenibles, principalmente mediante la detección oportuna, hábitos saludables y vacunación (como la del VPH). ¿Qué estudios se recomiendan según la edad y el sexo? La revisión anual es mucho más que una consulta médica: incluye estudios de laboratorio y pruebas de tamizaje que permiten detectar el cáncer en sus primeras etapas. Grupo poblacional Revisión recomendada Frecuencia Mujeres mayores de 40 años Mastografía Cada 1 a 2 años Mujeres entre 25 y 64 años Papanicolaou o prueba de VPH Cada 3 a 5 años Hombres mayores de 45 años Antígeno prostático específico (PSA) Según valoración médica Personas mayores de 50 años Colonoscopia o sangre oculta en heces Cada 5 a 10 años Personas con factores de riesgo (tabaquismo, obesidad, antecedentes familiares) Check-up integral con estudios complementarios Anualmente Además, el chequeo general debe incluir biometría hemática, química sanguínea, perfil lipídico y evaluación física completa. La detección temprana cambia las probabilidades Diversos estudios confirman que los programas de detección reducen significativamente la mortalidad: Estos datos no solo representan estadísticas; son vidas salvadas gracias a la cultura de la prevención. Barreras que debemos superar A pesar de los avances, menos del 50 % de la población mexicana acude regularmente a un chequeo médico, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2022). Promover la cultura del autocuidado y la revisión anual es clave para revertir esta tendencia. En Karan creemos que la prevención es la mejor inversión en salud. Haz tu revisión anual y mantente un paso adelante. Aplica términos y condiciones. Consúltalas en la App Karan Referencias: Organización Mundial de la Salud. (2024). Cáncer: Datos y cifras. Secretaría de Salud. (2024). Día Mundial Contra el Cáncer. Gobierno de México. Instituto Nacional de Cancerología (INCan). (2023). Panorama del cáncer en México 2023. Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). (2024). Global Cancer Observatory. Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). (2023). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022. American Cancer Society. (2024). Cancer Prevention & Early Detection Facts & Figures 2024.
Cada año, millones de personas en el mundo podrían salvar su vida si detectaran a tiempo enfermedades oncológicas.
A continuación, algunos de los exámenes más importantes según el perfil del paciente:
Las principales razones:
Por eso, nuestros programas de bienestar incluyen chequeos médicos anuales, asesoría personalizada y servicios de acompañamiento para fomentar la detección oportuna de enfermedades.
Cuidar tu salud no debe ser una decisión postergada: la detección temprana salva vidas, reduce costos y mejora tu calidad de vida.
Con Karan, cuidar de ti también es un beneficio.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer
https://www.gob.mx/salud
https://www.gob.mx/salud/incan
https://gco.iarc.fr/
https://ensanut.insp.mx/
https://www.cancer.org
Acerca del autor

Jair Mondragon
Business Consultant
Cuenta con más de 5 años de experiencia en el sector asegurador, Servicio al Cliente y Capacitación, generando estrategias de bienestar integral que contribuyan a incrementar la satisfacción de los clientes y al cumplimiento de objetivos.
Te recomendamos

Lo mas leído

Seguro contra muerte accidental: un beneficio estratégico para proteger familias y empresas en México
Leer más